¿Cuáles son los tipos de Residuos Sólidos?

Los tipos de residuos sólidos se clasifican en tres principales grupos. Cada uno se sub divide para darle una clasificación aún más especifica a dichos residuos.

¿Cuáles son los tipos de Residuos Sólidos?

La clasificación de los tipos de residuos sólidos es importante debido a que permite ordenar y tener una mejor gestión de los desechos. Esto, con la finalidad de concederle valor a los residuos y aprovechar a todos aquellos que pueden ser reutilizados y reciclados con su gestión y tratado correspondiente.

Conocer los tipos de residuos sólidos y la manera en como estos deben ser manejados, permite crear conciencia sobre la importancia del reciclaje para mejorar las condiciones medioambientales del planeta.

PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Clasificación de los residuos sólidos

Los tipos de residuos sólidos se vale de 3 grupos: según su origen, según su gestión y según su peligrosidad. Estos tres tipos de residuos sólidos a su vez se clasifican en: domiciliarios, comerciales, hospitalarios, industriales, de construcción, agropecuarios, de gestión municipal y no municipal, en peligrosos y no peligrosos.

Según su origen

La cantidad y la naturaleza de estos es variante y dependiente del lugar donde se genere. Cada uno posee particularidades diferentes que se irán ejemplificando en cada una de sus descripciones.

  • Residuos domiciliarios: se refieren a todos los residuos sólidos resultantes de las actividades domésticas. Ejemplo de esto son los restos de alimentos, envases, botellas y papeles.
  • Residuos comerciales: son generados por los establecimientos y locales de bienes y servicios. En este caso, los tipos de residuos sólidos varían según los productos que se ofrezcan. En términos generales, suele observarse papeles, plásticos, cajas y embalajes diversos.
  • Residuos hospitalarios: los establecimientos de atención para la salud utilizan gran cantidad de material desechable. Necesario para la higiene y cuidado de la salud de los pacientes. Los ejemplos más claros para estos tipos de residuos sólidos son: agujas, gasas y algodones.
  • Residuo industrial: Son aquellos residuos consecuencia de los distintos procesos que se llevan a cabo durante la actividad industrial. Abarca tanto la industria manufacturera, minera, pesquera, química y energética. Entre los tipos de residuos sólidos que estas generan encontramos: lodos, cenizas, escombros, vidrios, plásticos y papeles. En algunos casos, también se mezclan con sustancias peligrosas.
  • Residuos de construcción: se refiere a los desechos de las actividades de construcción y/o demolición de obras. Ejemplo de los tipos de residuos sólidos que se producen en esta actividad son: piedras, bloques, cemento y maderas.
  • Residuos agropecuarios: son tipos de residuos sólidos producto de las actividades agrícolas y pecuarias. Usualmente son tóxicas para el ambiente y las personas, siendo encontrados envases fertilizantes, plaguicidas y agroquímicos.

Según su Gestión

  • Residuos de gestión municipal: se le da este nombre a aquellos residuos a cargo de las municipalidades provinciales y distritales. Pueden ser de origen doméstico, comercial o de aseo urbano.
  • Residuos de gestión no municipal: representan los tipos de residuos sólidos que, debido a sus características físicas y químicas, representan un riesgo significativo para la salud y el ambiente. Ejemplos de estos tipos de residuos sólidos son: residuos hospitalarios, agropecuarios, industriales, plaguicidas, herbicidas y productos que contengan plomo o mercurio.

Residuos sólidos según su peligrosidad

  • Residuos sólidos peligrosos: obtienen esta definición aquellos residuos que debido a su naturaleza representan riesgos significativos en la salud y el medio ambiente. Por lo que es necesario una gestión especial a diferencia de los residuos sólidos no peligrosos. Ejemplos de ellos son: baterías, petróleo, solventes, materiales radioactivos y más.
  • Residuos sólidos no peligrosos: los residuos sólidos no peligrosos son producidos diariamente por la población y no poseen características nocivas para la salud ni el ambiente. Ejemplo de estos tipos de residuos sólidos son los residuos domésticos.

Ahora bien, una vez se conocen los tipos de residuos sólidos, es importante conocer también el manejo que requieren cada uno de los tipos de residuos sólidos mencionados anteriormente.

Manejo de residuos sólidos

En términos generales, el manejo de los residuos sólidos se refiere a cualquier actividad técnica operativa que manipule, transporte o trate los residuos sólidos desde la generación del residuo hasta su disposición final.

El manejo de residuos sólidos se gestiona a través de las siguientes etapas:

  • Minimización: esta etapa busca la reducción máxima posible del volumen de los residuos sólidos a través de estrategias o métodos que lo permitan. Es el punto de partida para lograr el reciclaje; reducir, reusar y reciclar.
  • Mediante la minimización de residuos, se busca generar la menor cantidad de desechos sólidos. Una manera de lograr esto, es reutilizando productos que lo permitan aunque no sea para su objetivo inicial. Ejemplos de estos tipos de residuos sólidos que permiten su reutilización son: botellas, plásticos y papeles.
  • Segregación: consiste en agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos conforme a sus características. De manera que sean ser manejados en forma especial.

Un claro ejemplo del proceso de segregación son los contenedores de colores que se ubican en las calles. Cada color indica los tipos de residuos sólidos que allí se depositan.

  • Almacenamiento: etapa en la que se acumula de manera temporal los tipos de residuos sólidos antes de ser entregados a empresas de recolección o transporte de residuos.
  • Recolección: etapa en la que se recogen y transfieren los residuos de manera sanitaria y segura de su lugar de almacenamiento al espacio donde se dará continuación a su gestión.
  • Reaprovechamiento: reutilización de productos para dar lugar a la creación de un nuevo artículo útil.
  • Comercialización: se refiere al beneficio económico producto de la compra y venta de todos aquellos residuos sólidos que son recuperables.
  • Transporte: tal como lo indica, se refiere a desplazar los tipos de residuos sólidos. Puede ser desde la fuente generadora hasta el relleno sanitario. Cada residuo requiere un transporte específico, en especial si se trata de restos químicos.
  • Transferencia: etapa en la que se descargan los residuos de manera temporal en un trasporte de mayor capacidad para continuar con su ruta a la disposición final.
  • Tratamiento: se refiere a la modificación de las características físicas, químicas o biológicas de un residuo sólido. Su objetivo es minimizar o eliminar su peligrosidad.
  • Disposición Final: esta última etapa, está referida a todos los procesos y operaciones para tratar o disponer en un ambiente adecuado los residuos sólidos, de modo que no sea nocivo para la vida cotidiana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.