Principales Causas de la Contaminación Térmica

La contaminación térmica ocurre cuando los cuerpos de agua se degradan en términos de alterar sus temperaturas. Comúnmente, sucede cuando las personas o las industrias realizan actividades que repentinamente disminuyen o aumentan la temperatura de los cuerpos de agua naturales que pueden incluir lagos, ríos, océanos o estanques.

En el mundo actual, la contaminación térmica es una gran amenaza y está influenciada principalmente por las centrales eléctricas y los fabricantes industriales que utilizan agua como refrigerante. La escorrentía de aguas pluviales urbanas de estacionamientos y caminos también descarga agua de temperaturas elevadas en cuerpos de agua adyacentes. Cuando el agua se usa como refrigerante, se descarga de la escorrentía de aguas pluviales a temperaturas elevadas o se libera de embalses con temperaturas anormalmente frías, cambia la temperatura natural de los cuerpos de agua.

central térmica

Por esta razón, las alteraciones de las temperaturas de los recursos hídricos naturales pueden tener consecuencias nefastas sobre la vida acuática y los ecosistemas locales. Estas son las principales causas de la contaminación térmica.

1. Plantas de energía, industriales y de fabricación

Las plantas de energía, producción y fabricación se destacan por descargar mucho calor en los recursos hídricos cercanos. Las operaciones de generación y producción de energía emiten mucho calor. Por lo tanto, para contener la cantidad de calor producido, las fábricas y las centrales eléctricas extraen agua de los recursos hídricos cercanos para mantener un funcionamiento fluido, después de lo cual el agua se descarga de nuevo en el océano a temperaturas elevadas.

La mayoría de las centrales eléctricas y de producción descargan agua a 10 grados centígrados por encima de la temperatura del agua recibida. Como resultado, afecta las vidas acuáticas que se han aclimatado a un hábitat con una temperatura constante. Además, la descarga de agua a temperaturas más altas disminuye el contenido de oxígeno disuelto en las vías fluviales, lo que provoca la muerte de peces y otras formas de vida acuática.

LEE:   Biodiesel vs Diesel: Cómo se crean y las diferencias entre ambos

Las temperaturas elevadas del agua también pueden destruir la vida vegetal a lo largo de los arroyos, ríos o dentro de las orillas de los lagos que dependen de niveles estables de oxígeno disuelto y temperaturas constantes del agua.

2. Efluentes Industriales

Los efluentes industriales , incluido el drenaje de instituciones de investigación, hospitales, empresas de fabricación de azúcar, explosivos y experimentos nucleares, emiten una gran cantidad de calor no utilizado y rastros de materiales absorbentes de calor en los recursos hídricos vecinos. Esto da como resultado temperaturas elevadas de los cuerpos de agua junto con caídas severas en los niveles de oxígeno disuelto. El resultado es la muerte de varios peces y otras formas de vida acuática.

3. Aguas Residuales Domésticas

La descarga de aguas residuales domésticas en lagos, ríos, arroyos o canales es un fenómeno común en muchas regiones del mundo. De hecho, con frecuencia son dados de alta con un tratamiento mínimo o sin ningún tratamiento. Sin embargo, la mayoría de la gente no sabe que las aguas residuales tienen una temperatura más alta que el agua receptora.

Esto normalmente se debe a la carga orgánica presente en las aguas residuales. Cuando se descarga en el agua, como suele ser el caso, altera la temperatura del agua receptora, lo que conduce a una reducción del contenido de oxígeno disuelto y al aumento de las condiciones anaeróbicas. Eventualmente, resulta en la muerte de varias formas de vida acuática.

4. Escorrentía de aguas pluviales urbanas

Durante los días y meses calurosos, las superficies urbanas, incluidos los estacionamientos, los caminos de macadán y las aceras, generalmente se calientan al absorber la radiación térmica del sol. Cuando llueve, la escorrentía de aguas pluviales urbanas absorbe el calor y lo descarga en los sistemas de alcantarillado y cuerpos de agua cercanos.

LEE:   ¿Por qué es importante la biodiversidad y las razones de la pérdida de biodiversidad?

5. Deforestación

Los bosques y la cubierta vegetal son responsables de reflejar y absorber el calor del sol. Además, también amortigua la acumulación de calor intenso en ríos, estanques, canales y lagos. Por lo tanto, la deforestación deja las fuentes de agua directamente expuestas a la luz solar y permite que el intenso calor del sol que de otro modo habría sido absorbido por los árboles o la cubierta vegetal se acumule en las fuentes de agua.

Además, las temperaturas atmosféricas se elevan debido al efecto térmico de los gases de efecto invernadero CO2 que podrían haber sido absorbidos por los árboles. Las temperaturas atmosféricas elevadas significan niveles de temperatura compuestos de los recursos hídricos.

6. Erosión del suelo

La contaminación térmica también se puede realizar como resultado de la erosión del suelo. Esto se debe a que la erosión continua del suelo provoca sedimentación y sedimentación, lo que eleva los niveles del agua, lo que aumenta la superficie del agua expuesta a la luz solar. Cuanto mayor sea la exposición al calor del sol, mayor será la temperatura del agua. La erosión junto a los arroyos también puede eliminar la cubierta vegetal a lo largo de los arroyos, exponiendo aún más el agua a la radiación térmica del sol. Las altas temperaturas pueden tener efectos destructivos en la comunidad acuática.

7. Generación de energía hidroeléctrica

A veces, la generación de energía hidroeléctrica conduce a una carga térmica negativa en los recursos hídricos. El proceso de generación de energía, el giro de las turbinas calentadas por vapor, calienta el agua y la devuelve al agua receptora a temperaturas más altas. Como resultado, podría alterar las actividades diurnas y estacionales, así como las respuestas metabólicas de los organismos en los recursos hídricos utilizados para generar energía.

8. Causas naturales

La actividad geotérmica y los volcanes activos debajo de los océanos y mares pueden inducir el calentamiento subterráneo natural de los cuerpos de agua. Las rocas calientes y la lava activa tienen el potencial de calentar y elevar la temperatura del cuerpo de agua. El aumento de las temperaturas simplemente se traduce en impactos perjudiciales significativos para la vida marina y el medio ambiente en general.

LEA:   Tipos, Fuentes, Efectos y Soluciones de las Aguas Residuales en Nuestro Medio Ambiente

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.