La guía definitiva de biotecnología

La biotecnología , en pocas palabras, es una tecnología basada en la biología. Es bastante fácil darse cuenta de eso a partir de la palabra, bio y tecnología acuñadas juntas como una sola. ¿La biotecnología tiene futuro?

Aquí hay una pregunta hecha por varias personas debido a sus muchas incógnitas. El experto dice que la biotecnología será una herramienta de supervivencia en el futuro debido a la creciente necesidad de nuevas tecnologías en múltiples campos desde el sector agrícola hasta el de la salud.

La guía definitiva de biotecnología

Quizás, la biotecnología tendrá un papel importante en el planeta en el futuro. Aún así, para concluir, necesita hechos y puntos. Solo así llegarás a tu conclusión.

En esta publicación de blog, discutiremos qué es la biotecnología, las ventajas y desventajas de la biotecnología. Empecemos.

¿Qué es la Biotecnología?

La biotecnología utiliza procesos celulares y biomoleculares para realizar avances tecnológicos que reduzcan nuestra huella ambiental , usen menos energía, combatan enfermedades raras y aumenten nuestra eficiencia en el proceso de fabricación industrial. En biotecnología, los sectores que se utilizan son ilimitados.

La biotecnología no es una disciplina nueva, se introdujo hace 6000 años para la fermentación de vino, queso y pan. Sin embargo, el crecimiento y el desarrollo son asombrosos.

La biotecnología moderna se divide en varias ramas, generalmente representadas por colores. Rojo para biotecnología médica, Verde para biotecnología ambiental y biotecnología agrícola, Blanco para biotecnología industrial, Azul para biotecnología marina, Amarillo para biotecnología alimentaria.

Durante siglos, la biotecnología se ha restringido al sector agrícola para cosechar más cultivos y aumentar el rendimiento. Recientemente, ha habido un aumento en los productos elaborados con biotecnología.

Además de esto, las industrias biotecnológicas necesitan mucho dinero para desarrollar tecnologías biotecnológicas. Gastan mucho para hacer nuevas investigaciones y tecnologías.

Sin embargo, incluso con los altos costos necesarios para la industria de la biotecnología, la inversión en biotecnología se considera riesgosa, a pesar de que tiene el potencial de recompensas significativamente altas.

El sector está compuesto por empresas con una tasa de fracaso de casi el 90% en sus invenciones. Además, puede tomar mucho tiempo para que el nuevo proyecto propuesto tenga éxito y, a veces, puede fallar. La volatilidad del éxito y el fracaso de las industrias biotecnológicas es la razón por la que su inversión se considera de alto riesgo

Historia de la Biotecnología

La biotecnología ha recorrido un largo camino desde los días de Gregor Mendel, quien fue pionero en lo que ahora conocemos como genética.

La biotecnología es un término genérico para cualquier cosa que involucre organismos vivos y sus productos: piense en medicamentos para tratar el cáncer o plantas diseñadas con pesticidas incorporados. Con tantas aplicaciones potenciales, la biotecnología puede tener un impacto significativo todos los días.

La biotecnología tal como la conocemos hoy comenzó con el descubrimiento del ADN en 1953. El término fue acuñado por un científico británico, JBS Haldane, quien imaginó un «entrelazamiento entre biología y tecnología».

LEE:   Consejos para crear jardines ecológicos

Este entrelazamiento ha sido evidente durante años, desde cultivos modificados genéticamente hasta inyecciones de insulina sintética. La biotecnología no es un campo nuevo, pero continúa evolucionando rápidamente.

Ventajas de la Biotecnología

Hay varias ventajas de la biotecnología, y van desde reducir la contaminación ambiental, salvar vidas, aumentar la producción de alimentos, etc. Veamos algunas de las principales a continuación.

1. Muy beneficioso para la producción de alimentos saludables

El contenido nutricional de nuestros alimentos ha mejorado con la ayuda de la biotecnología. La biotecnología alimentaria también ha aumentado la velocidad y la precisión de los científicos, lo que puede mejorar el proceso de producción de alimentos.

Por supuesto, los nutrientes iniciales presentes en los alimentos se producen con los cultivos en las tierras de cultivo. Aun así, la biotecnología puede ayudar al sector agrícola a mejorar el rendimiento y el valor nutricional de los cultivos producidos mediante el uso de biotecnología para controlar plagas y malezas y mejorar los nutrientes del suelo.

Por lo tanto, crear alimentos más saludables puede reducir los problemas de salud relacionados con la falta de nutrientes y aumentar la disponibilidad de alimentos. Además, la pérdida de alimentos y la tasa de deterioro de los alimentos debido a enfermedades y plagas a nivel mundial reducen la producción de alimentos en más del 35 %.

Este deterioro conduce a una gran pérdida de dinero para los agricultores. Sin embargo, con la ayuda de la biotecnología, se pueden cultivar cultivos comunes utilizando la labranza conservadora, lo que genera menos desperdicio y ahorra mucho más dinero a los agricultores.

2. Ofrece Mejoras en el Sector Médico.

El conocimiento de la comprensión de la composición genética de la especie humana por medio de la biotecnología contribuye en gran medida a mejorar la medicina.

En medicina, algunas aplicaciones importantes son la farmacogenómica, las pruebas genéticas, entre otras. La biotecnología médica utiliza sistemas biológicos para investigar y producir productos farmacéuticos y de diagnóstico para tratar o prevenir enfermedades.

Varios avances médicos con biotecnología incluyen la comprensión del cáncer, el desarrollo de cómo tratarlo, la creación de vacunas, el crecimiento de tejidos artificiales, etc. Estas mejoras en el sector médico hacen posible aumentar la esperanza de vida humana promedio y ayudar a las personas con enfermedades a vivir más tiempo.

3. Reduce las huellas ambientales del mundo

La biotecnología ambiental está situada para reemplazar materiales y procesos químicos que no son ecológicos con opciones biológicas y ecológicas más sostenibles.

Varias contaminaciones ocurren en nuestro medio ambiente, y estas contaminaciones son causadas principalmente por combustibles fósiles, plásticos, materiales de construcción, etc.

Estos materiales gastan una gran cantidad de productos químicos tóxicos y emisiones de carbono que pueden contribuir al calentamiento global. Por ejemplo, los combustibles fósiles son la principal causa de la contaminación del aire, lo que provoca muchos problemas relacionados con la salud y mata a millones de personas al año.

Pero la producción de biocombustibles a partir de cultivos se ha convertido gradualmente en una opción, y varias empresas también están utilizando la biotecnología para descomponer los desechos agrícolas para producir combustibles; esta es una opción aún mejor.

Aparte de esto, se realizan nuevos avances en biotecnología industrial para hacer que el proceso de fabricación sea más limpio al reducir la contaminación por productos químicos tóxicos. La biotecnología en los cultivos también redujo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero de las prácticas agrícolas.

Otros ejemplos de biotecnología para reducir las huellas del mundo son el tratamiento de aguas subterráneas, la limpieza de suelos contaminados. También nos permite crear productos de desecho que tienen mejores propiedades biodegradables.

4. Reduce la tasa de enfermedades infecciosas

Fuentes confiables dicen que más de 250 productos biotecnológicos para el cuidado de la salud están disponibles para pacientes con enfermedades intratables.

LEE:   Cómo volverse ecológico en la universidad – 7 sencillos pasos

Como podemos deducir de todo lo que hemos mencionado anteriormente, los beneficios de la biotecnología en el sector médico no son para menospreciar. Sin embargo, sería incompleto mencionar los beneficios de la biotecnología sin mencionar la creación de vacunas para reducir la tasa de enfermedades infecciosas.

El conocimiento de la ingeniería genética y el cultivo celular por biotecnología posibilita el desarrollo de vacunas. La biotecnología nos ha ayudado a poder tratar enfermedades difíciles, descubrir cómo se transmiten las enfermedades infecciosas y cómo se pueden tratar.

Estos desarrollos han salvado varias vidas y nos ayudan a proteger a aquellos cuya composición genética es más vulnerable a estas enfermedades, dándoles la oportunidad de tener una vida más larga.

5. Ayuda a conservar y preservar

El objetivo principal de la biotecnología es desarrollar productos y tecnologías que mejoren nuestro planeta utilizando procesos celulares y biomoleculares.

La biotecnología se puede utilizar para conservar los recursos naturales y también nos brinda una vía para aumentar la vida útil y la vida útil de nuestros alimentos. Un ejemplo de un método de conservación de alimentos son las proteínas anticongelantes recombinantes con biotecnología.

Las proteínas anticongelantes recombinantes son proteínas que pueden modificar el crecimiento de los cristales de hielo y reducir los puntos de congelación del agua. Extienden la vida útil de los productos lácteos y frutas congelados.

Desventajas de la Biotecnología

Los beneficios de la biotecnología pueden variar desde la reducción de la contaminación ambiental hasta la participación en procesos médicos e industriales. Aún así, cuando la biotecnología se maneja mal, puede dar lugar a varios problemas. Echemos un vistazo a algunos de estos problemas.

1. Destruye las tierras de cultivo

Como se mencionó anteriormente, el cultivo obtiene su fuente natural de nutrientes del suelo. Sin embargo, la biotecnología ha ayudado a permitir que entren más nutrientes en los cultivos con los naturales. Aún así, esto puede tener un costo porque el suelo puede perder su fertilidad con el tiempo si se ha sobrecargado con los nutrientes del cultivo.

Si esto sucede, ocurrirá un período de recuperación, reduciendo el rendimiento de los alimentos producidos en ese momento, y para algunos, es posible que nunca se recupere, destruyendo permanentemente las tierras de cultivo.

2. Convierte la vida humana en una mercancía

La ventaja de extender la vida humana es importante para la biotecnología. Sí, pero la gente debate que la biotecnología ha convertido la vida humana en una mercancía y que otros pueden controlarla con la tecnología.

Por ejemplo, es posible que se requieran tarifas antes de que se pueda aplicar algún proceso para tratar alguna enfermedad a través de la biotecnología. Es bastante discutible considerando el alto costo y el tiempo que se dedica a la investigación. Sin embargo, esto sigue siendo una desventaja visible de la biotecnología porque no la hace completamente accesible.

3. Tiene muchas incógnitas

Uno de los mayores inconvenientes de la biotecnología es que tiene muchas incógnitas. Aunque la biotecnología ha avanzado en los últimos años, todavía hay muchos efectos a largo plazo que desconocemos.

Por ejemplo, ¿cuáles serían los efectos a largo plazo de alterar genes en células vivas para obtener una ventaja particular? Todavía no sabemos si las generaciones futuras tendrán que sufrir.

4. Se puede aprovechar como arma

Supongamos que la biotecnología puede alterar las células y los componentes de las células para nuestro beneficio. Lo que quiere decir que no se puede alterar para causar daño. La biotecnología puede dar lugar a armas biológicas que los terroristas podrían utilizar para la destrucción.

LEE:   ¿Qué es el monocultivo? Varias ventajas y desventajas del monocultivo

Por lo tanto, las autoridades correspondientes deben controlar el proceso biotecnológico para evitar casos en los que la ayuda de la biotecnología se utilice para aterrorizar o destruir a la humanidad.

Algunos ejemplos de tecnología de ADN

1. Clonación de ADN

La clonación de ADN es el proceso de crear una copia (o clon) idéntica de una secuencia de ADN. Esta técnica fue inventada en 1976 por científicos de la Universidad de Harvard. Insertaron ADN de rana en bacterias y luego estudiaron cómo se replicaba con el tiempo.

2. electroforesis en gel

La electroforesis en gel es el proceso de mover una carga eléctrica a través de moléculas. En esta técnica, los científicos colocan ADN en un gel y hacen pasar electricidad a través de él; mientras que algunas partes se mueven más rápido que otras, pueden usarse para averiguar qué tipo de molécula está mirando.

El gel actúa como una barrera para evitar que el ADN se mezcle con otras sustancias para poder separar cada tipo de molécula. Una vez que terminan de separarlos, los científicos usan productos químicos como el nitrato de plata para crear imágenes en la película; este proceso nos ha ayudado a comprender más sobre las células humanas y animales.

3. Reacción en cadena de la polimerasa

La reacción en cadena de la polimerasa es el proceso de replicar una secuencia de ADN. Los científicos agregan ADN a las bacterias y monitorean cómo se replica con el tiempo; esto tiene muchos usos prácticos, desde detectar patógenos en alimentos o agua hasta crear nuevos organismos como gatos que brillan en la oscuridad.

Los científicos también pueden usar reacciones en cadena de la polimerasa en sus células; por ejemplo, pueden usar células de personas que tienen la enfermedad de Parkinson y clonarlas con el tiempo sin esos síntomas.

4. Secuenciación de ADN

La secuenciación de ADN es el proceso de analizar una secuencia de ADN. Se puede usar para saber qué genes porta un individuo, lo que luego puede ayudar a los médicos a determinar si desarrollará o no ciertas enfermedades genéticas en su vida.

La secuenciación del ADN también puede ayudarnos a comprender más acerca de las células y los organismos; por ejemplo, los científicos descubrieron que los ratones con mutaciones en sus genes relacionados con la obesidad comen menos cuando tienen hambre. Lo encontraron analizando su ADN para ver qué genes estaban causando la diferencia.

Logros científicos de la biotecnología

  1. Clonación : la clonación se ha utilizado de muchas maneras a lo largo de los años, desde hacer gatos que brillan en la cabeza hasta crear nuevos organismos; por ejemplo, los científicos clonaron una planta de banano y descubrieron que contenía el doble de vitamina A.
  2. Reacción en Cadena de la Polimerasa : Esta técnica nos ha ayudado a detectar patógenos. La reacción en cadena de la polimerasa también se usa en la secuenciación del ADN, lo que ayuda a los médicos a determinar si alguien desarrollará enfermedades como el SIDA o la fibrosis quística. Esta técnica es tan valiosa que se ha convertido en una de las herramientas más importantes en biología y medicina, ayudando a los científicos a encontrar curas para el cáncer, el SIDA o la fibrosis quística.

Conclusión

Seguramente, la biotecnología tiene futuro, pero ¿es buena o mala para el planeta? La biotecnología tiene pros y contras. Ayuda en el tratamiento de enfermedades que parecen incurables y ha hecho que muchas personas las acepten con los brazos abiertos.

Sin embargo, es esencial mantener controles y equilibrios para las industrias de biotecnología para evitar que la vida humana valga poco frente a la tecnología.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.