La contaminación del agua es la contaminación de los cuerpos de agua, incluidos ríos, océanos, lagos, arroyos, acuíferos y aguas subterráneas. Ocurre cuando materiales nocivos extraños como productos químicos, desechos o sustancias contaminadas se descargan directa o indirectamente en cuerpos de agua. Cualquier alteración en las propiedades químicas, físicas o biológicas del agua califica como contaminación del agua.
Por lo general, es un requisito que cualquier sustancia o compuesto nocivo se someta a tratamiento antes de que se vierta en el agua. Las actividades humanas son los principales contribuyentes a la introducción de estos materiales nocivos extraños. El agua es el segundo recurso ambiental más contaminado después de la contaminación del aire.
Aquí hay una lista de las principales causas de la contaminación del agua.
1. Residuos industriales
Los desechos industriales y de fabricación son los principales agentes causales de la contaminación del agua. El proceso de fabricación e industrial en su mayoría libera decenas de compuestos químicos y productos de desecho que terminan en las aguas. Esto incluye:
- Azufre: Las industrias emiten desechos gaseosos de dióxido de azufre que luego reacciona químicamente con las moléculas de agua y el oxígeno en la atmósfera para formar ácido sulfúrico. Luego, el ácido sulfúrico se descarga en cuerpos de agua como precipitación para formar lagos/océanos ácidos. Asimismo, las deposiciones secas de compuestos de azufre generadas a partir de gases industriales y procesos de desecho se depositan con frecuencia en cuerpos de agua.
- Metales pesados: el plomo y el mercurio son ejemplos de algunas de las sustancias metálicas pesadas que normalmente llegan a los cuerpos de agua. Los metales pesados llegan a los cuerpos de agua a través de la escorrentía de aguas pluviales que transportan deposiciones secas de gases de escape, desechos industriales/de consumo o drenaje de minas de actividades mineras. Este es un fenómeno común en áreas industriales, urbanas y de minería/procesamiento de minerales metálicos o vertederos adyacentes a cuerpos de agua.
- Nitratos y fosfatos : Los fertilizantes contienen altos niveles de nitratos y fosfatos y con frecuencia se lavan de las tierras de cultivo adyacentes a los cuerpos de agua. Pueden causar eutrofización, lo que puede dañar gravemente los ambientes acuáticos.
- Detergentes, hidrocarburos y otros compuestos químicos: Los detergentes, solventes, hidrocarburos de petróleo, solventes clorados, desinfectantes, desechos de procesamiento de alimentos y otros subproductos de desechos químicos de las industrias también son contaminantes del agua que comúnmente terminan en las fuentes de agua.
LEE: Causas y efectos del derrame de petróleo en nuestro medio ambiente
2. Derrame de petróleo
El petróleo es un importante contaminante del agua. El envío de rutina, las operaciones portuarias y la refinación de petróleo en los mares han provocado la contaminación del agua a través del vertido y derrame de petróleo. Una vez que el aceite se derrama en el agua, forma una capa gruesa en la superficie del agua, ya que es insoluble en agua. Como resultado, los derrames de petróleo pueden causar graves daños y matar la vida marina porque cortan el suministro de oxígeno disuelto y evitan que la luz penetre en el agua.
El oxígeno disuelto es fundamental para la supervivencia de los organismos acuáticos y la luz solar es un requisito para la fotosíntesis. Un buen ejemplo es el derrame de petróleo de BP en 2012 que mató a miles de especies de animales marinos como aves, peces, tortugas y nutrias marinas. Alrededor del 12% de los derrames de petróleo provienen del petróleo que ingresa al océano.
3. Aguas Residuales y Residuales
Diariamente, las aguas residuales y residuales se descargan en las aguas superficiales. Las actividades humanas cotidianas exigen el lavado de ropa, el uso del baño y la ducha, entre otros usos domésticos del agua. Todas estas necesidades finalmente conducen a aguas residuales y residuales.
En los países desarrollados, el agua se canaliza a través de un sistema de alcantarillado hasta un punto central de recolección de aguas residuales donde el agua se limpia y trata y luego se descarga en cuerpos de agua como ríos, lagos y océanos. Por mucho que el agua sea tratada y limpiada, no puede ser igual que el agua dulce.
En algunos países en desarrollo con sistemas de gestión de aguas residuales deficientes, las aguas residuales y las aguas residuales no se tratan ni limpian. Se vierten directamente al mar o cuerpos de agua. Como resultado, contamina los cuerpos de agua y amenaza la supervivencia de la vida acuática o da como resultado la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
LEE: 5 cosas que las empresas deben saber sobre la contaminación por caca
4. Vertidos en lagos, océanos y mares
Las personas a veces vierten desechos materiales en los recursos hídricos, incluidos ríos, lagos, canales y océanos. Los ejemplos incluyen desechos de alimentos, desechos de papel, caucho, vidrio, desechos metálicos y plásticos. El depósito de estos materiales extraños en el agua conduce a la contaminación del agua, ya que tienen la capacidad de realizar cambios físicos y químicos en el agua, como la decoloración o los cambios de temperatura.
El vertido de materiales de desecho en el agua también modifica algunos de los químicos y sustancias naturales. Por ejemplo, los residuos de papel depositados en el agua pueden tardar unas 6 semanas en descomponerse. Otras sustancias como el aluminio tardan hasta 200 años en descomponerse y los materiales de vidrio pueden tardar más de 200 años. Cuando estos materiales se vierten en las aguas, provocan grandes cambios que a la larga arruinan e incluso matan las formas de vida acuática.
5. Almacenamiento subterráneo y fugas
Hay casos en los que se almacenan productos químicos, entre otros productos o materiales, bajo tierra. Un ejemplo clásico son los productos de petróleo líquido almacenados en tanques subterráneos de metal o acero. Asimismo, algunos sistemas de alcantarillado se canalizan a través de tuberías subterráneas mientras que las tuberías subterráneas se utilizan para transportar líquidos y productos químicos gaseosos.
Después de algún tiempo, los tanques, tubos y tuberías pueden comenzar a tener fugas debido a la oxidación o grietas causadas por movimientos tectónicos. Cuando esto sucede, las filtraciones contaminan los suelos y se filtran gradualmente a las aguas vecinas o terminan en acuíferos que conducen a la contaminación de las aguas subterráneas.
6. Pesticidas y Fertilizantes: Los agricultores usan pesticidas y fertilizantes para proteger sus plantas de insectos y bacterias. Estos productos químicos, cuando se mezclan con el agua, causan la contaminación del agua y presentan efectos graves para los ecosistemas acuáticos a medida que fluyen a través de ríos y lagos hacia los océanos.
LEE: 7 efectos terribles de la contaminación industrial
7. Vertederos con fugas: Un vertedero es un sitio para la eliminación de material de desecho mediante entierro. No están diseñados para descomponer la basura, simplemente para enterrarla. Cuando llueve, las fugas de agua de los vertederos llenos de contaminantes tóxicos pueden contaminar las aguas subterráneas.
8. Desechos animales: Los desechos animales son otra fuente de contaminación del agua. Cuando llueve, los desechos producidos por los animales se transportan por ríos y canales a los océanos, donde se mezclan con otras sustancias químicas dañinas. Estos contaminantes tóxicos pueden causar efectos graves en la salud humana.
Además, la mayoría de los desechos domésticos de los baños domésticos se vierten predominantemente en fosas sépticas subterráneas. En el tanque séptico, los procesos biológicos descomponen los materiales líquidos de los sólidos. A partir de este punto, el material líquido se filtra en el suelo a las aguas adyacentes o termina en los acuíferos, lo que provoca la contaminación de las aguas subterráneas.