La pesca es una actividad relajante al aire libre. La gente lo hace para pasar tiempo en lugares pintorescos donde el sonido de las olas rompiendo puede calmarlos. También hay sentimientos de logro y empoderamiento cada vez que obtienen una gran captura. Puedes aprender continuamente nuevas habilidades de pesca, practicar la paciencia y sentirte simplemente divertido cuando vas a pescar.
Si bien a algunas personas les gusta la emoción de atrapar algo, también les apasiona salvaguardar esa vida silvestre. Por paradójico que parezca, tiene mucho sentido. Mientras que la contaminación, la degradación del hábitat, la sobrepesca comercial y otros desafíos tienen el potencial de poner en peligro el medio ambiente acuático.

La buena noticia es que la pasión por la pesca y la comprensión del medio ambiente pueden coexistir. Si disfruta de la pesca con fines recreativos, puede ayudar a conservar los peces, otras especies acuáticas y el medio ambiente marino pescando de manera responsable.
¿Qué es la Pesca Sostenible?
Innumerables tipos de peces e invertebrados viven en hábitats acuáticos, la mayoría de los cuales se consumen como alimento. Sin embargo, la creciente demanda mundial de productos del mar, combinada con los avances tecnológicos, ha dado lugar a prácticas pesqueras que ponen en peligro las poblaciones de peces y mariscos.
Debido a esto, fue necesario implementar métodos de pesca amigables con el medio ambiente para mantener los océanos como una fuente de alimento vital para los humanos.
LEE: Bioma del Estuario: Definición, Clima, Ubicación, Temperatura, Plantas y Animales
La pesca sostenible preserva muchos peces y otros marinos mientras protege los hábitats y los animales en peligro de extinción. Al proteger los océanos, las personas que dependen de la pesca podrán continuar con su sustento.
La pesca sostenible se puede lograr a través de una variedad de métodos, que incluyen la pesca submarina, la pesca con redes para gatos, la pesca con mosca y la acuicultura. Los gobiernos y las agencias independientes también pueden pescar de manera sostenible al hacer cumplir las regulaciones adecuadas para evitar la sobrepesca.
Aparte de eso, existen numerosas guías en línea dedicadas a ayudar a los pescadores recreativos a capturar peces específicos de manera sostenible, como Fishing Outcast y muchos otros. De hecho, no es posible pescar preservando la población del océano.
Consejos útiles para la pesca sostenible
Desde practicar técnicas de captura y liberación hasta ser consciente de la cantidad de carbono liberado en el aire, aprender a pescar de manera sostenible es bastante simple. Para su orientación, consulte los seis consejos de pesca sostenible:
1. Conozca sus Áreas Marinas Protegidas
Hay partes del océano donde puedes y no puedes pescar. Saber cuál es cuál no solo lo ayudará a evitar pagar una multa, sino que también le dará a los hábitats marinos la oportunidad de prosperar. Es porque la mayoría de las áreas protegidas tienen pesquerías abundantes y hermosas costas que necesitan ser preservadas.
2. Aprenda técnicas de captura y liberación
Cuando su motivo para pescar es proporcionar alimentos a su familia, asegúrese de llevar solo lo que necesita para alimentar a todos. Para hacerlo, aprende a soltar tu captura. Esta técnica es para aumentar las posibilidades de supervivencia del animal marino.
3Devolverlos al océano les da más oportunidades de vivir, criar y reproducir crías de cuerpo completo.
LEE: Niveles, Importancia y Principales Componentes de la Cadena Alimentaria
3. Practique la pesca consciente del carbono
¿Pesca a menudo en un barco y le preocupan los efectos que puede tener en el aire? Si es así, hay una manera de reducir la cantidad de carbono que su barco de pesca libera a la atmósfera.
Para empezar, cambia tus hélices por unas nuevas de acero, inoxidables; esto ayudará a minimizar el arrastre. Además, instale un medidor de combustible eléctrico para ayudarlo a controlar estrictamente el consumo de combustible de su embarcación y determinar la velocidad de navegación más eficiente desde el punto de vista energético. Luego, pregunte a sus fabricantes por el programa de mantenimiento sugerido para el motor.
Finalmente, infórmese sobre cómo aliviar el acelerador. Además, si eres apático al carbono, puedes probar la pesca con tabla de surf, ya que solo necesita la fuerza humana para ponerse en movimiento.
4. Utilice aparejos sin plomo
El plomo es venenoso para la mayoría de los seres vivos. Y el tema es que todavía se usa en la mayoría de anzuelos y sedales.
Cuando los peces u otros animales están expuestos al plomo , pueden ocurrir una variedad de problemas, incluidos el deterioro y la destrucción de los músculos y el cerebro, la inmovilidad, el retraso del crecimiento y los trastornos reproductivos. La buena noticia es que puede y debe obtener aparejos de pesca sin plomo de minoristas acreditados.
5. Limpia al salir
La gente tiende a dejar una variedad de basura alrededor de las costas y en el mar; esto crea problemas. Cualquier desecho en el agua puede enredar las hélices de los barcos y causar daños en el motor, mientras que la basura, como los filtros de cigarrillos y las bolsas de supermercado, les parece a los animales comida. Dichos desechos podrían causar asfixia o inanición cuando se consumen.
LEE: Niveles tróficos y flujo de energía en una cadena alimentaria
El objetivo es ser meticuloso acerca de embolsar toda su basura y llevarla a casa con usted; esto se puede llamar pesca responsable. Si está realmente comprometido con la protección del medio ambiente, debería estar dispuesto a reciclarlo o convertirlo en abono en casa. Aparte de eso, también puedes recoger la basura de otra persona.
6. Cuando lleve su captura a casa, use cada parte de ella
Es un gran logro tener una buena cena de pescado cuando lo pescas tú mismo. Sin embargo, es probable que no haya consumido todo el pescado. No tires las sobras. Haga abono con los restos de pescado y otros materiales orgánicos como aserrín o turba y hojas o ramitas secas.
En una pila, los microorganismos consumirán la basura y la transformarán durante varios meses en un suelo fértil ideal para el crecimiento de las plantas.
Pensamientos finales
Las prácticas de pesca comercial han resultado en la destrucción del hábitat y ponen en riesgo la vida acuática. En el lado positivo, las prácticas de pesca sostenible pueden ayudar a proteger los peces, otros animales acuáticos y el medio ambiente marino.
Con un método de captura de peces tan respetuoso con el medio ambiente, las personas pueden contribuir a preservar la población del océano y, al mismo tiempo, ayudar a los pescadores a mantener su sustento. Por eso, la próxima vez que vayas a pescar, ten en cuenta los consejos anteriores y ayuda a salvar el medio ambiente.